lunes, 25 de noviembre de 2013

Corrección del examen de evaluación: algunas pistas

Os dejo algunas indicaciones que permiten conocer si habéis realizado un buen examen o no. 

Pregunta 1
El texto a comentar corresponde con un fragmento del Manifiesto Comunista de Karl Marx y Friedrich Engels publicado en Londres en 1848.
La Primera Revolución Industrial, iniciada en Inglaterra, había tenido entre sus consecuencias la formación de una nueva clase social, el proletariado, que estaba formada por todas aquellas personas de las ciudades que sólo eran dueñas de su trabajo. La aparición del proletariado estuvo íntimamente ligada al ascenso de la burguesía, grupo social que se convirtió en la propietaria de los factores productivos y al auge del capitalismo. La malas condiciones de trabajo a las que tenía que hacer frente el proletariado provocó que fuesen apareciendo movimientos que reclamaban una mejora de las mismas. Estas reivindicaciones formaron parte del programa de las revoluciones de carácter democrático de 1848 (sufragio universal masculino, soberanía popular, etc.).
Algunos pensadores, como Marx y Engels, se hicieron eco de todas estas reivindicaciones y las recogieron como parte importante del Manifiesto Comunista.
Según Marx, la historia puede escribirse como el enfrentamiento entre una clase opresora, dueña del poder político y económico, y una clase oprimida, sometida a los designios de la primera. Según él, siempre la clase oprimida se ha tenido que enfrentar a la opresora si deseaban mejorar su situación. Con la aparición de la sociedad burguesa nada ha cambiado: la burguesía se ha convertido en la nueva clase opresora, mientras que los proletarios constituyen la clase oprimida. Por tanto, la caída del Antiguo Régimen no ha supuesto que esa lucha de clases varíe. A eso se refiere el texto cuando señala que las ruinas de la sociedad feudal no ha abolido las contradicciones de clase.

Pregunta 2
Un posible esquema que podríais haber seguido para desarrollar el tema es el siguiente:

  • Definición de Revolución Industrial: en qué consiste, cuándo y dónde se produjeron, tanto la primera, como la segunda.
  • Causas de la Primera Revolución Industrial:
    • Cambios en la agricultura: novedades que permiten el aumento de la producción destinada a mercado, ruina de los campesinos, etc.
    • Mecanización y el sistema fabril. El papel de la industria algodonera.
    • El carbón y el hierro: impacto de la utilización del carbón.
    • Revolución en los transportes
  • Consecuencias de la Primera Revolución Industrial
    • Nacimiento y consolidación del liberalismo económico.
    • Consecuencias sociales: 
      • urbanización, segregación urbana
      • nueva sociedad industrial: proletariado y burguesía.
      • ascenso de la burguesía: reclaman intervenir en política.
  • Novedades de la  Segunda Revolución Industrial
    • Nuevas fuentes de energía.
    • Nuevos transportes.
    • Nueva organización del trabajo: producción en serie.
    • Aumento de la competencia: nuevas potencias industriales y la expansión del comercio.
Pregunta 3

Napoleón:

  • Debéis decir quién fue: militar, cónsul, emperador.
  • Debéis dar alguna referencia temporal: finales del siglo XVIII, primera década del XIX.
  • Objetivos: pacificación interna de Francia (reformas, Códigos) + expansión por Europa.
Antiguo Régimen
  • Sistema político, económico y social predominante en Europa tras la Edad Media y hasta la etapa de las revoluciones liberales.
  • Economía agraria de subsistencia, régimen señorial.
  • Sociedad estamental
  • Poder absoluto del rey.
Congreso de Viena
  • 1814-1815
  • Potencias que derrotaron a Napoleón se reúnen para restaurar la situación anterior a la Revolución Francesa: repercusiones sobre el mapa de Europa.
  • Santa Alianza.
Constitución francesa de 1791
  • Recoge principios como: división de poderes, sufragio censitario, soberanía nacional.
  • Abolición de feudalismo.
  • Recoge aspiraciones de la burguesía.

martes, 19 de noviembre de 2013

martes, 29 de octubre de 2013

domingo, 20 de octubre de 2013

Corrección del primer parcial

Os escribo en esta entrada aquello una pequeña guía para que podáis daros cuenta de cómo habéis realizado el primer examen de la asignatura.

Texto

Resumen

El resumen ha de ser breve y NO HAY QUE COPIAR FRASES DEL TEXTO. Aquí os presento una propuesta de respuesta.

Las diferencias existentes entre los diferentes estamentos durante el Antiguo Régimen tuvieron su reflejo en la moda. La moda se convirtió en un medio que emplearon los aristócratas para diferenciarse del resto de estamentos. Por un lado, deseaban diferenciarse de la burguesía, que poco a poco iba ganando preeminencia social debido a su poder económico. Por otro lado, también deseaban diferenciarse de los campesinos, usando para ello prendas poco habituales dentro de ese estamento, como, por ejemplo, los zapatos de tacón.

Comentario
Ahora, os escribo algunas de las ideas que deberían estar presente en vuestro comentario y que las cuestiones recogían. Lógicamente, no hay que hacerlo en forma de esquema, sino que debéis redactarlo convenientemente.

- El texto aborda cuestiones del Antiguo Régimen en Francia y, en concreto, del reinado de Luis XIV.
- Los nuevos ricos son los burgueses, que se fueron enriqueciendo como consecuencia del auge del comercio. Podéis hablar en este punto de cómo era el comercio durante el Antiguo Régimen y cómo fue evolucionando (creciente importancia del comercio internacional, por ejemplo).
- La aristocracia quería diferenciarse de esos nuevos ricos, porque éstos comenzaban a imitar los modos de vida y los rituales de los nobles. De alguna manera, la aristocracia reacciona frente a esto.
- El trabajo de los campesinos se desarrolla en el campo. Sería importante hablar de las condiciones de vida de los campesinos y de las obligaciones que tenían con su señor.
- El rey se diferencia, además, por la propia naturaleza de su poder. Poder absoluto.
- La Ilustración fue el movimiento filosófico e intelectual que, unas décadas más tarde, criticaría todo lo que se describe en el texto. Podéis recoger aquí brevemente algunas de las ideas fundamentales de los pensadores ilustrados que hemos visto en clase.

Conceptos

  • Edad Contemporánea: periodo histórico comprendido entre la Revolución Francesa (1798) y la actualidad.
  • Comercio triangular: comercio que implicaba desde el siglo XVI a tres continentes (América, Europa y África). Europa proporcionaba productos manufacturados a África a cambio de esclavos. Éstos se vendían a América a cambio de productos agrícolas (café, cacao, tabaco, etc.). Proporcionó grandes beneficios a sus promotores.
  • Despotismo ilustrado: influencia de las ideas de la Ilustración (siglo XVIII) en las cortes europeas. Algunos monarcas, sin renunciar a su poder absoluto, introdujeron algunas reformas que buscaban aunar su poder con las ideas de la Ilustración. Ejemplo: Carlos III en España o Federico II de Prusia.
  • Mercantilismo: práctica económica surgida en el siglo XVI que consistía en favorecer las exportaciones y frenar las importaciones, para así conseguir acumular la mayor cantidad de oro y plata posible. Se creía que la riqueza de un país dependía de la cantidad de metales preciosos que dispusiese.
¿Quién fue y qué hizo?
  • Adam Smith. Padre del liberalismo económico. Explicar las características más importantes de esta doctrina económica.
  • Watt. Inventor de la máquina de vapor en 1769, que fue uno de los símbolos de la Revolución Industrial. Mecanización y aumento de la productividad.
  • Montesquieu. Pensador ilustrado. Planteó la división de poderes. Explicarla.
  • Taylor. Segunda Revolución Industrial. Nuevo método de organización industrial que pretende aumentar la productividad. Eliminar movimientos inútiles de los obreros. Producción organizada a través de una cadena de montaje.
Independencia de EEUU

- Problemas de los colonos de las Trece Colonias con la metrópoli (Gran Bretaña). No tenían representantes en el Parlamento y, sin embargo, la metrópoli legislaba para ellos.
- 1773: rebelión de las colonias: monopolio de la venta del té a una compañía inglesa. Los colonos no pueden vender libremente el té.
- 4 de julio de 1776: representantes de las Trece Colonias redactan la Declaración de Independencia de EEUU en Filadelfia.
- Se inicia la Guerra de Independencia de EEUU. George Washington proclamado primer presidente de EEUU.
- Primera constitución escrita de la historia: separación de poderes, forma de gobierno republicana, estado federal, Declaración de Derechos (libertad religiosa, de expresión, de reunión, de propiedad, etc.)
- Modelo para otras revoluciones en Europa.

Inicios del parlamentarismo inglés

- Reino Unido, siglo XVII, dos revoluciones que acabaron con monarquía de los Estuardo.
- Primero ejecución de Carlos I ya que pretendió gobernar sin el control del Parlamento.
- Breve periodo republicano.
- Nuevo monarca: Carlos II. Tuvo que aceptar el habeas corpus: garantiza a todo detenido a comparecer ante a un juez acompañado de un abogado defensor. Primer freno a autoridad del rey.
- Segunda revolución: Estuardo destronados, nuevo rey: Guillermo de Orange que tuvo que jurar la Declaración de Derechos, que limitaba poder del monarca y sometía algunas de sus decisiones al Parlamento. Sin embargo, limitaciones: sólo una minoría tenía derecho a voto.
- Inglaterra queda convertida en una república Parlamentaria.
- Modelo para muchos teóricos del siglo siguiente.

Gráfico

- Tendencia general de cada curva:
  • Natalidad: prácticamente constante. Máximo en 1750.
  • Mortalidad: tendencia decreciente. El mínimo en 1800 y el máximo en 1740.
  • Población: tendencia creciente. Mínimo en 1730 y el máximo en 1800.
- Etapas:
  • 1ª etapa: 1730-1740. Alta tasa de natalidad y de mortalidad. Población prácticamente constante. Antiguo Régimen.
  • 2ª etapa: 1740-1760. Reducción importante de la mortalidad. Leve aumento de la natalidad. Aumento de la población.
  • 3ª etapa: 1760- 1780. Natalidad y mortalidad descienden levemente.
  • 4ª etapa: 1780-1800. Nuevo descenso de mortalidad. Aumento de la población.
- Causas de la bajada de la mortalidad.
  • Mejora de las condiciones higiénicas.
  • Avances médicos, disminución de las epidemias.
  • Nuevos métodos agrícolas que aumentan la producción. La población está mejor alimentada, resiste mejor las enfermedades.
  • Nuevas posibilidades de sustento: Revolución Industrial, trabajo en fábricas.




Soberanía popular y soberanía nacional

A veces esos dos conceptos se emplean sin saber muy bien qué significan. He encontrado estas dos definiciones que ayudan a entender la diferencia entre ambos.

La soberanía nacional aúna en dos palabras varios conceptos distintos. Por un lado coloca al pueblo como sujeto y protagonista de la historia de la patria. El pueblo español es fuente del poder legítimo. Otro elemento en la expresión "soberanía nacional" es la noción de que los individuos son portadores de derechos iguales. Una tercera es que forman una comunidad nacional y una cuarta, es la idea de que ese poder originario, esa soberanía, se articula por medio de instituciones representativas.

Pero en la práctica es este último aspecto el que ha primado sobre los demás. La soberanía nacional ha dado lugar a una soberanía popular entendida no tanto en la idea de que en el pueblo residen los derechos, como en la de que él tiene todo el derecho e incluso el derecho absoluto de imponer, por medio de los mecanismos democráticos, cualquier ley que considere conveniente.


lunes, 14 de octubre de 2013

Evaluación de la asignatura

En esta primera entrada os explicamos cómo vamos a evaluar la asignatura de Historia del Mundo Contemporáneo de 1º de BTO.

Cada evaluación se realizarán dos exámenes. El primero será hacia la mitad de la evaluación (parcial) y en él entrarán 2 ó 3 temas. El segundo examen se realizará al finalizar la evaluación y se evaluarán en él todos los contenidos de la evaluación. De esta forma, la calificación de cada evaluación será la media ponderada calculada a partir de los dos exámenes: el parcial supone un 40 % de la nota, mientras que el de evaluación tiene un peso del 60%. Además, se tendrá en cuenta el trabajo diario, el cual subirá o bajará hasta 1 punto.

Resumiendo, la calificación de cada evaluación se obtendrá según la siguiente fórmula:

NOTA = notas de clase + 0,6·nota_examen_evaluación + 0,4·nota_parcial

Por otro lado, al finalizar cada evaluación se realizará un examen de recuperación de TODOS los contenidos de la evaluación.

La nota final de la asignatura se obtendrá según indican las normas del Colegio.